Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

El efecto Túnel

Imagen
Aproximadamente a 150 Km de distancia, existe una enorme esfera  de plasma caliente, a la que llamamos Sol. Como cualquier otra estrella, el Sol crea su energía colisionando ligeros núcleos atómicos para formar un elemento más pesado. Este proceso denominado fusión nuclear, es crucial para la existencia de cada una de las estrellas del universo. Sin embargo, hay un problema. Los núcleos que colisionan están todos positivamente cargados, lo que significa que se repelen eléctricamente, ¿Cómo se fusionan entonces?

El principio de incertidumbre

Imagen
Estamos conscientes que la probabilidad reina en el mundo cuántico sin embargo, cualquiera podría pensar que, si bien, no podemos saber donde se encuentra exactamente una partícula, en el momento que la "observemos" seremos capaces de conocer todos los valores de sus propiedades, pero no se podría estar más equivocado.....

El gato de schrödinger

Imagen
No hay duda que la mecánica cuántica es una teoría revolucionaria y excepcionalmente extraña. Después del asentamiento de la mecánica cuántica moderna, los físicos se dividieron en diferentes grupos de opinión, cada uno de estos grupos trató de explicar la rareza del mundo cuántico de formas diferentes, lo que causó las muchas interpretaciones de la mecánica cuántica. La interpretación más admitida de todas ellas es la llamada interpretación de Copenhague (ésta interpretación ha sido utilizada en la Superposición cuántica ). Otra interesante interpretación es la llamada interpretación de los universos paralelos. Podemos demostrar la diferencia entre estas dos interpretaciones en un sencillo experimento...

La superposición cuántica

Imagen
Por obvias razones, es evidente que es imposible viajar desde Brasil a México a 500 km/h mientras volamos desde Rusia a Europa a una velocidad 5 veces más rápida. Asombrosamente, esta regla no se aplica al mundo cuántico, ¡los objetos del micromundo pueden estar en diferentes sitios y hacer distintas cosas al mismo tiempo!

Función de onda

Imagen
Poco después de que de Broglie Introdujera su hipótesis al mundo, el periodo al que nos referimos como la antigua mecánica cuántica llego a su fin (1900-1925). Los fenómenos básicos de la antigua mecánica cuántica son la cuantización de la energía y la dualidad onda-partícula. Desde 1925 estamos tratando con la mecánica cuántica moderna.

La onda de materia

Imagen
Imagen ilustrativa de la dualidad onda-partícula , en la cual se puede ver cómo un mismo fenómeno puede tener dos percepciones distintas  Después de una aclaración parcial de las extrañas propiedades de la luz y la dualidad onda-partícula, en el año 1924 un joven físico Francés llamado Louis de Broglie aparece con una valiente hipótesis. De acuerdo a esta, la dualidad no se aplica solo a la luz, sino a cualquier objeto del universo.

Efecto Fotoeléctrico

Imagen
De acuerdo con el modelo del átomo de Bohr, es necesario proveer a los electrones de energía en forma de radiación electromagnética para que puedan llegar a órbitas de mayor energía. Sin embargo, si un electrón absorbe una onda de alta frecuencia (y por tanto también alta energía), a veces esta energía es suficiente para que el electrón abandone el átomo por completo. Este fenómeno, en el que los electrones son liberados de la capa electrónica, se denomina efecto fotoeléctrico . A los electrones liberados de esta forma se les llama fotoelectrones.

El experimento de Young

Imagen
Durante cientos de años, los físicos de todo el mundo se encontraron en un acalorado debate sobre la naturaleza de la luz, y durante muchos años se encontraron dos grupos diferenciados. Los primeros creían que la luz era una onda, mientras que los segundos creían que la radiación electromagnética era una partícula. Sin embargo, la mecánica cuántica ha demostrado que ninguno de los dos grupos estaba totalmente en lo cierto y que la respuesta real es mucho más complicada de lo que algún pensador contemporáneo hubiera podido imaginar.

Modelo atómico de Bohr

Imagen
Imagina que tienes un objeto que empiezas a dividir en trozos cada vez más pequeños ¿serías capaz de dividir el objeto infinitamente o llegaría un momento en el que alcanzarías un bloque indivisible?

Cuantización de la energía

Imagen
A principios del siglo XX, las teorías físicas clásicas habían sido probadas muchas veces y parecían describir la realidad aceptablemente. Hasta que, cuando estas teorías empezaron a derrumbarse, salió a la luz lo equivocados que estaban los científicos en ese entonces. El primer fenómeno que la física clásica explicó de manera errónea fue la radiación del cuerpo negro.